miércoles, 27 de abril de 2016

La nueva educación


1  Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
"La nueva educación", 2015.
César Bona se ha hecho famoso en poco tiempo. Fue elegido por ser uno de los 50 candidatos, el único de nacionalidad española, al Global Teacher Prize. Nació en 1972 en Zaragoza. 

2  Motivo por el que lo habéis seleccionado
Este libro yo lo había leído antes de que la profe lo recomendara en clase. Creo que nos puede dar muchas ideas para nuestro futuro como docentes y él habla desde la experiencia. Con esto quiero decir que cuando salimos de la universidad queremos ser los más innovadores en le colegio, pero nos topamos con la realidad. Con este libro se puede demostrar que todo es posible, los niños pueden aprender de diferentes formas. 

3  Resumen del libro
Como comenté anteriormente, los alumnos no tienen porqué estudiar de una forma estereotipada y esto es lo que quiere demostrarnos César Bona. Hay que motivarles, dejar llevarnos por su imaginación y que sus ideas invadan las aulas. En el libro podremos encontrar cómo distribuía a la clase, los "castigos" y la metodología que él considera más efectiva. Tenemos que dejar que los niños sean niños y que nos sorprendan con su creatividad. 

4  Capítulos en los que está organizado
Está dividido en 33 capítulos: 
1.- Invitación a ser maestro
2.- Viaje en el tiempo
3.- un maestro aprende de los que tiene a su alrededor 
4.-Global Teacher Prize
5.-pásame el destornillador 
6.-el hombre del bigote 
7.-una piscina infinita de imaginación
8.-salir de uno mismo y hacerse preguntas
9.-salmones en el río 
10.-la historia de un escupitajo 
11.-¡un gorro de ducha! 
12.-¿metodología? sobre la marcha
13.- una microsociedad 
14.-la charla de Marc 
15.-historias surrealistas
16.-que viva el surrealismo en las escuelas 
17.-yo te enseño a tocar el cajón 
18.-una escuela de seis niños de cinco edades distintas 
19.-la biblioteca
20.-el respeto a la raíces
21.-una protectora virtual de animales dirigida por niños 
22.-dejen libres a los maestros para que se formen 
23.-el respeto no se impone 
24.-de los libros a la acción 
25.-juguetes para niños a trescientos kilómetros 
26.-congreso mundial por los derechos de la infancia 
27.-¡pizza con cajones para todos! 
28.-¿quién es héroe o heroína?
29.-deberes y a dormir 
30.-somos emociones
31.-aprender aprender y aprender
32.- el tiempo pasa rápido 
33.- la nueva educación 

5  Interpretación personal del texto
Para los docentes creo que es un libro muy útil aunque hayas ideas que nos compartamos o veamos más inviables, pero eso lo comentaré en otro punto. 
El punto de vista de César no es el enfoque tradicional, quiere que sus alumnos fomenten unos valores y que empaticen, motivarles. A muchos niños no les gusta la escuela y él quiere conseguir que todos los días vayan felices a clase, con ganas de aprender cada día más y que ellos quieran descubrir nuevas cosas. Actualmente el fracaso escolar está a la orden del día y es otro punto que toca en este libro. 
En parte, también quiere motivar a los docentes o futuros docentes a creer en la educación, en una educación alejada de los tradicional. Quiere conseguir que llevemos nuestra ideas al aula, que no nos las guardemos porque todo es posible. 

6  Puntos fuertes y débiles
PUNTOS FUERTES:
- Motivación a futuros y presentes docentes.
- Metodología alejada de lo tradicional.
- La creatividad e imaginación como una de las herramientas principales.
PUNTOS DÉBILES:
- No todos los alumnos serán igual de creativos.
- En una clase con más de 30 alumnos hay actividades o metodologías que no creo convenientes seguir en el aula.

7  Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet , son acertados?
Como en todos los aspectos de la vida nos encontraremos con gente que esté a favor y gente en contra de estos principios que lleva a cabo César Bona. 
Un autor representativo de ello, es Alberto Royo que rebate las ideas de nuestro autor. Éste cree que los alumnos deben aprender lo que no puedan hacer en el aula, educando de una forma muy ceñida. Con esto quiero decir que no sabes que te vas a encontrar en el aula y cada día surgirá algo nuevo y tenemos que estar preparados ya que nuestros alumnos lo van a captar todo y nosotros estamos educando en todo momento, con cada comentario que hagamos o con cada acción que llevemos a cabo.
Otros autores están a favor de los principios de este libro y lo defienden.

 8  ¿Qué añadirías al libro?
Creo que podría añadir comentarios de los padres, es decir, si han visto a sus hijos más motivados a la hora de ir a la escuela, de seguir aprendiendo... Al fin y al cabo la escuela influye en los niños y eso los padres de los alumnos también lo notarán. Ellos también deben formar parte de esa educación de la escuela, hay que ser un equipo.
Algo interesante sería la opinión de los alumnos, qué cambios han podido notar en ellos de un profesor a otro o de una metodología a otra. 

9  Postulados que defiende
- La motivación en los alumnos.
- El respeto hacia otras personas. 
- La imaginación y las ganas de aprender del alumno. 
- Hacer ver a sus alumnos que ellos también forman parte de este mundo y son importantes. 
-Dejar que los alumnos nos sorprendan, dejarles expresarse con total libertad. 

10   ¿Qué te ha aportado?
Cuando estás estudiando educación se te ocurren millones de ideas que podrías llevar al aula, hasta que llegas allí y ves la realidad. Gracias a este libro creo que podría aportar mi granito de arena a la sociedad, y más concretamente a mis alumnos en un futuro. Quiero que lleguen a disfrutar en el colegio y que quieran descubrir cada día más cosas. Este libro es una caja de inspiración y de motivación. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario