A partir de ahora tenemos que pensar como profesores no como alumnos. En el siglo pasado se intentó buscar un método más objetivo. Un sistema se desactiva por repetición, por lo espectacular y por la insignificancia.
Evaluación y calificación son dos términos distintos, el primero se refiere a la valoración de los hechos y el segundo es el veredicto final. Cuando hacemos una unidad didáctica nos fundamentamos en los objetivos y evaluamos el cumplimientos de éstos, todo irá en consonancia con los objetivos. Nos podemos encontrar con distintos tipos de evaluación:
- Continuada, nuestro sistema viene de hacer pruebas estandarizadas. Los métodos actuales intercalan evaluación cuantitativa y cualitativa.
- Formativa, se valora más el proceso que le conocimiento final.
- Interna, el profesor dentro del aula puede realizar autoevaluaciones y debe tomar observaciones del aula.
- Externa, el núcleo familiar también puede evaluar.
- Dinámica, no es fija, se puede evaluar con diferentes sesgos para sacar el máximo rendimientos.
Una forma de evaluación es a través de una rúbrica, la que podemos hacer en la plataforma mostrada a continuación: http://rubiestar.4teacher.org/index.
El autor del que hemos hablado hoy se llama Juan Francisco Casas, profesor también. Es conocido por su virtuosismo con el boli BIC haciendo dibujos muy realistas que pueden llegar a tildarse como machistas, saca la intimidad a la calle. Muestra al público el retrato de la actualidad, selfies.
Y de eso trataba nuestra actividad de hoy, cómo llevaríamos las estéticas de este autor al aula. Irá dirigida a alumnos de 10 años y tuvieran que reconocer su propio cuerpo y el de los demás.
Nuestra actividad consistiría en lo siguiente: se harían selfies naturales, traerían cromos de "Pressing Catch" (WWE) y deberían comparar su selfie con los cuerpos de los personajes de los cromos. Se darían cuenta de las diferencias que existen entre uno y otro y cómo a través de trabajo se consigue todo. Posteriormente realizaríamos un debate en clase sobre el cuerpo y así compartirían lo que piensan ante sus compañeros.
La evaluación la haríamos a través de una rúbrica centrándonos en los siguientes ítems:
- Participa en la actividad y muestra interés.
- Respeta los turnos de palabra.
- Se expresa con fluidez.
- Reconoce su propio cuerpo.
- Aprecia las diferencias entre los distintos cuerpos y los respeta.
- Higiene y cuidado corporal.
Consejo que no dan las madres: las cosas cambian en un segundo, incluso de estar vivo a estar muerto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario